- 1 de octubre: Ruta de los Balderos. Alfacar, Sierra de Huétor.
- 8 de octubre: Río Trevélez – Acequia de Cástaras – Portichuelo Cástaras – Loma de Juviles.
- Domingo 23 de octubre: Pico Torrecilla, Sierra de las Nieves (Málaga).
- 5 de noviembre: Pradollano – Granada por el Camino de los Neveros.
- 19 de noviembre: Estrechuras de Adra.
- 3 de diciembre: Casa Martínez – Refugio San Francisco – Collado las Sabinas – Casa Martínez.
- 17 de diciembre: Refugio de la Cucaracha.
De las cumbres me llega un soplo de aire fresco que depierta en mi el deseo de abrir mi corazón al cielo.
jueves, 22 de septiembre de 2022
PROGRAMACION PRIMER TRIMESTRE 2022 – 2023
sábado, 2 de julio de 2022
LAGUNA LARGA: CRÓNICA DE UNA EXCURSIÓN ACCIDENTADA
Habíamos previsto iniciar nuestra caminata ganando altura con los remontes que este mismo día inauguraba CETURSA para la temporada de verano. Ya nos sorprendió no encontrar las clásicas taquillas para la venta de tiques en Pradollano, sustituidas por máquinas expendedoras al precio de 20 euros. Consideramos que la subida era excesiva (de 13 a 20) y no nos quisimos dejar timar. Vuelta a los coches y logramos encontrar acomodo en la última lanzadera de las 10 de la mañana.
Ya en las Posiciones iniciamos nuestro descenso a los Corrales del Veleta por el Veredón, pensando que llevábamos cierto retraso. Al frente el pico Alcazaba, Mulhacén, Puntal de Juego de Bolos…
En los Corrales nos esperaba la temida subida por Veta Grande. Pero con paciencia todo se supera y llegamos todos al collado.
Pero allí nuestra compañera Ana (que se sentía mal) decidió quedarse acompañada por Roberto. Como el descanso no fue suficiente inician el regreso que terminó en los corrales donde Ana tuvo que ser evacuada en el helicóptero. El mal de altura es traicionero, menos mal que todo quedó en un susto.
Desde el collado vemos la senda a seguir que, en una bajada vertiginosa, atraviesa toda la ladera bajo los Crestones de Río Seco.
El mermado grupo continúa su avance hasta llegar a la Laguna
del Boticario, bonita como siempre, rodeada de borreguiles y aguas
transparentes.
La siguiente parada es en la laguna Gaveta donde decidimos quedarnos
a comer ya que nos pareció un lugar precioso y con aguas cristalinas, muy al
contrario de la situación de la Larga que, debido a la calima, ofrecía unas
aguas ocres poco atractivas.
A lo largo de la marcha una de las botas de José A Mazuecos ha ido deteriorándose hasta comenzar a cuartearse y perder trozos de goma.
sábado, 18 de junio de 2022
VELETA, LAGUNILLOS DE LA VIRGEN
Otra y no esta, era la excursión prevista para esta fecha 16 de junio, en concreto, el Rio Pitillos
Antonio Dgo. debía ser el pastor que nos guiara por tan
espectacular ruta, pero el destino fue
esquivo por mor de las “bondades” de nuestra visita a tierras astures, una
pequeña lesión le privó de guiarnos, y de ahí, el cambio.
Seis participantes somos los afortunados en este caso, de
disfrutar del espectáculo con que siempre nos agasaja Sª Nevada, ¡nunca
defrauda!.
Comenzamos la ruta por donde empiezan la mayoría de las que nos proyectan al P. N. de Sierra Nevada; la Hoya
de la Mora
Con la parsimonia
justita y necesaria para gozar de cuanto nos ofrece y darle rienda suelta a la
“sin hueso”, nos encaminamos por la Loma
de Cauchiles al punto más distante de nuestra ruta de hoy, “El Picacho”, hoy
día; El Veleta, 2ª cima en altura de Sª Nevada (3.396 msnm)
La subida se hace monótona, pues tal vez sea la zona con menos atractivo del Parque: La ciudad entre brumas, la divisoria
de mares, Borreguiles, Loma de Dilar y
las distantes sierras de Almijara, Alhama y Albuñuelas son el entorno que nos rodean, casi todos
estos puntos siempre presentes desde la ciudad, de ahí, posiblemente, esa
monotonía a la que me refiero.
Una vez alcanzadas las Posiciones del Veleta las cuales
dejamos unos metros a nuestra izquierda
reagrupamos el grupo, pues hemos subido cada cual a nuestro aire, ahora si, ¡empieza
el espectáculo.!
Nuestra primera mirada con algo de atención nos muestra
la Laguna de las Yeguas (En el año 1976 y posteriormente en el 1993 se realizaron
diferentes obras para encauzar las aguas y formar un pequeño embalse, que es
como los encontramos actualmente, y que sirve para abastecer a la Estación de
Esquí Sierra Nevada.) con un color anómalo debido a
la reciente calima, un poquito más, y… ¡estamos en la cima!
Cambio radical del paisaje: Bajo
nuestros pies el circo glacial del Veleta con su laguna en el mismo estado que
la anterior pero distinto color; las primeras aguas del Guarnón que las
aportará al Genil, la verticalidad de la N. con algo más de 400 mts de caída,
las temblorosas piernas de casi todo aquel que osa acercarse al vacío y, a
nuestra derecha, (E.) , los otros dos gigantes, Mulhacén y Alcazaba.
Luego de admirar semejante belleza iniciamos el descenso por la “raspa”, dirección al refugio de la Carihuela donde hubo avituallamiento, (algunos lo hicimos descolgándonos por el ventisquero), ahí es normal que estén al acecho los híbices ibéricos (cabra montés) con el mismo fín que nosotros, mendigando alimento a los montañeros.
Una vez “henchidos” seguimos
nuestro caminar dirección a los lagunillos de la Virgen por el sendero que hay
bajo el Puntal de Loma Púa y paralelo a los Tajos de la Virgen; previamente nos
asomamos al collado de la Carihuela para contemplar el rio Veleta con la laguna
de Aguas Verdes en primer plano. Como aún queda algún maltrecho ventisquero
posamos con el fondo de de laguna de las Yeguas y en menos que cantan un par de
gallos nos encontramos en los verdosos, impolutos y radiantes lagunillos;
contemplación, selfies y disparos, ¡ya queda poco¡ Propongo seguir bordeando la
laguna ¿y qué pasó?, pues lo de siempre ‘¡Que me volvieron a dejar tiraaaao! y
ellos se lo perdieron
En menos que canta un solo gallo,
¡otra vez “arrejuntaos! Y como el resto de sobra es conocido, dale a la pata,
que en la higuera, alguien o algo nos espera.
sábado, 11 de junio de 2022
Ruta Rio Alhorí
El pasado sábado 11 de junio recuperamos la excursión prevista para el sábado anterior, que había quedado suspendida por motivo del viaje de una gran mayoría de socios a los Picos de Europa.
La ruta prevista era la del avión en Jerez del marquesado, organizada por nuestra “Presi” Toñi. Una vez llegados al refugio del Postero, y como quiera que el día
se presentaba caluroso, sobre la marcha se decidió modificar ligeramente la ruta. Decididos a buscar algo de fresco, pusimos rumbo al nacimiento del rio alhorí, en las faldas del Picón, resultando ser un acierto, ya que el frescor del agua nos fue acompañando durante gran parte del trayecto, bajando la temperatura conforme ascendíamos.
Se hicieron las paradas necesarias, tanto para descansar como para contemplar el paisaje o el despeñarse de las aguas barranco abajo, fotografiar mariposas multicolores o pequeñas flores hermosas, meter los pies en el agua, o esperas de reagrupamiento.

Una vez dimos cuenta de la comida y retomado fuerzas quedaba el camino de vuelta, al que le añadimos una variante, alargando la bajada un tramo más por el rio por su margen izquierdo, con un pequeño tramo de destrepada por la roca.
Una vez abandonamos el rio el calor volvió a hacer acto de presencia, pero ya la cercanía del refugio, donde habíamos dejado los coches, nos hizo mas llevadero el tramo restante.
sábado, 21 de mayo de 2022
RUTA DE LOS OLIVOS CENTENARIOS DE ÓRGIVA
Este sábado nos dirigimos a Órgiva para hacer una bonita ruta en torno a la vega de esta localidad, delimitada por el río Guadalfeo y jalonada de acequias y pequeñas huertas.
Iniciamos la ruta junto al Puente de los 7 Ojos donde quedamos sorprendidos por la cantidad de agua que llevaba, además de la velocidad de la misma, fruto del deshielo en Sierra Nevada.
Seguimos desde allí por una ruta perfectamente señalizada hasta llegar a Órgiva.
La intención era llegar hasta Bayacas por el cauce del río Chico y volver de nuevo a Örgiva por el camino del cementerio.
Iniciamos el regreso descendiendo por el otro lateral del pueblo, de nuevo atravesando huertas frondosas, campos de olivos e, incluso, un bosquecillos de eucaliptus.
De nuevo en el puente Puente de los 7 Ojos, nos recreamos en una sombra fresca y tupida viendo el pasar furioso del agua.
sábado, 7 de mayo de 2022
SALIDA A LA SIERRA DE CAMAROLOS
El sábado 7 de mayo tocaba volver a la sierra de Camarolos, en Villanueva del Rosario (Málaga), lugar de indeleble recuerdo para nuestro club, por las aventuras ocurridas en anterior visita.
En esta ocasión tuvimos un día plácido, primaveral, de excelente temperatura, y una luminosidad radiante.
Iniciamos la ruta en la ermita de la Virgen del Rosario, por la vía
pecuaria de “Rio Gordo”, que circula en el límite de los acantilados de la sierra, entre vegetación de ribera y que en ocasiones se tornaba en verdes túneles vegetales.
Tras una fuerte subida por el interior de un pinar de altura considerable, llegamos a una pradera inundada de gamones que hizo la delicia de fotógrafos y modelos. Tanta belleza nos hizo danzar y bailar en aquella verde pradera.
Aquí se quedaron a descansar Vicente y Paco, que prefirieron pasar el resto de la jornada en tan bello paraje. El resto continuamos por una cañada hasta llegar a un collado, que daba vistas al otro lado de la sierra.
Desde aquí nos dirigimos hacia el pico de la Cruz de Camarolos, al cual decidimos no ascender debido a que íbamos muy retrasados de tiempo. Una vez en su base iniciamos el camino de vuelta por el “bosque encantado” de espinos y quejigos, no sin antes hacer una parada para comer.
El bosque encantado resulto ser un laberinto, en el que no había senda, si bien aquello se compensaba con lo mágico y atractivo del lugar.
Para llegar al camino de vuelta tuvimos que sortear una valla arrastrándonos por debajo de la alambrada, donde alguno se dejó pegada parte de su cabellera. Ya en la pradera recogimos a nuestros amigos Paco y Vicente, y tranquilamente y ya siempre en descenso llegamos a los vehículos. La jornada
se cerró en Villanueva del Trabuco, con las consabidas cervezas y refrescos, en
donde Elena nos invitó por ser su cumpleaños, y desde allí rumbo cada cual a su
iglesia.