- PEGARRECIO
En el centro de la ciudad, entre Recogidas y
Frailes.
Según la tradición oral, en esta corta vía
vivía un personaje con las facultades mentales algo mermadas al que las gentes
zaherían con ciertas burlas, que él respondía con amenazas de pegar recio.
- PILAR
SECO
En esta pequeña calle, próxima al Convento de
Santa Isabel la Real, hubo un pilar público que se abastecía del agua
proveniente de la acequia de Aynadamar y concretamente del ramal de San Miguel,
San José y San Andrés, uno de los ramales que más aljibes tenía que suministrar
del preciado líquido; el cañero que cuidaba de este abastecimiento, hasta que
no llenaba todos los aljibes de su responsabilidad no daba suministro a caño de
este pilar, por lo que aparecía seco la mayor parte del día.
- BOQUERÓN
Entre la Pza. del Boquerón y Lavadero de la
Cruz
Cuando en 1614 se está construyendo una
alcantarilla para dar salida a las aguas procedentes de la Calle Elvira, por
efecto de las obras y filtraciones de aguas de lluvia, se vino a aumentar de
forma desmesurada la boca abierta a tal efecto. La boca se convirtió en su
aumentativo: un boquerón. Aquello fue un acontecimiento muy llamativo que vino
a poner nombre al lugar, algo que desorienta, pues no se dedica al sabroso pez
mediterráneo.
- CORAZONES
Entre calle Boquerón y Laurel Alta
En los finales del siglo XVIII, hubo por estos
espacios un carnicero un tanto supersticioso, que le tenía un cierto temor al
consumo de esta víscera, por lo que cuando se entregaba al despiece de
cualquier res, lo primero que disponía era que el corazón se tirara, o se diera
entre los necesitados que acudían a la puerta; así comenzó a llamar a esta
callejita fuera de la ciudad, la de corazones.
- ARCO
DE LAS OREJAS
Entre la Calle Salamanca y Mesones
En el trazado de esta calle, estuvo en su
tiempo la puerta de Bib-Rambla, o Puerta del Arenal, hoy reconstruida en el
bosque de la Alhambra.
En el arco de la puerta, nos dice la leyenda,
que se colgaban las orejas y otros miembros cortados a los criminales que eran
condenados a muerte, con la intención de dar ejemplo de mano dura que ejercía
la justicia, y servir de escarmiento en la conciencia para los vecinos que
veían esa cruda escena
- ARCO
DE LAS PESAS
Entre la Plaza de las Minas y Plaza Larga.
Se llama de las Pesas, por esos contrastes de
hierro que hay colgados en su fachada, testimonio de los fraudulentos métodos
de pesada que algunos comerciantes utilizaban para ofrecer menos mercancía de
la requerida en la buena transacción comercial; en caso de que fueran sorprendidos
por los funcionarios municipales, además de la sanción a que se hacían
acreedores, se colocaban visibles en la muralla para escarnio del tramposo.
(Notas
sacadas de internet y de los libros "Las calles de Granada" y
"El callejero sentimental de Granada", por si alguien quiere ampliar
o conocer más calles)
CITAS FAMOSAS:
- "El verdadero huérfano es el que no ha
recibido educación"
- "La caridad es una virtud el corazón y
no de las manos"