sábado, 9 de mayo de 2015

Nacimiento de Ramos (Olvera) - Algodonales

NOMBRE DE LA RUTA: Nacimiento de Ramos (Olvera) - Algodonales
Provincia: Cádiz
Zona : Sierra de Líjar
Tipo de recorrido: Lineal
Longitud: 11 km 
Tiempo:   5 horas y media.
Desnivel: Acumulado subida: 640 m. Acumulado bajada: 713 m.
Dificultad: Fácil
Señalización: No
Trak: Subido por Elena: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9619219
Fecha realización:  9 de mayo de 2015
Epoca recomendada: Primavera, otoño e invierno.
Valoración del 1 al 5: 4

Crónica

La Sierra de Lijar se localiza al Norte de la provincia de Cádiz situada entre los términos de Algodonales y Olvera. Es una montaña de piedra caliza de algo más de 1000 metros de altitud. El Mogote con sus 1.041 metros es su pico más alto, donde se ubica un vértice geodésico de primer orden. En la ladera opuesta se sitúa la aldea de La Muela perteneciente al término municipal de Algodonales.

La ruta es de gran interés paisajístico donde tratamos de conocer el Canalizo de la Sierra de Lijar, enorme cárcava o surco natural que forma el arroyo de los Nacimientos al bajar del gran Mogote de Lijar. Destacan interesantes lugares como el Mirador, la Fuente y la Casa de las Víboras.

Nuestro sendero

  • Comenzamos en el área recreativa del nacimiento, donde nos encontramos con un par de guarrinas con sus piarillas e inmediatamente tomamos un senderito que nos lleva al comienzo de la ruta.
  •  Durante toda la excursión nos acompaña una luna fantástica que hasta se deja fotografiar.
  • Es una zona con mucho gradiente altitudinal y como con la altura cambian las condiciones bioclimáticas, encontramos varios ecosistemas: matorral, pastizal de alta montaña, pinar de pino silvestre, robledal de melojo, encinar y bosque de ribera.
  • Usando las palabras del Sr. Mazu, los guías del lugar Jose Luis y Beatriz nos condujeron por la Sierra de Lijar como si estuvieran en su casa. El lugar nos encantó, y nos sorprendió por la frondosidad de la vegetación y su variedad, aquello parecía un jardín botánico. 
  • Nuestra ruta está predominantemente cubierta de jara.
  • La hipocístide o granadilla (Cytinus hypocistis) es una planta parásita realmente curiosa. En primavera, a los pies de las jaras blancas (Cistus albidus), aparece en la superficie un tallo muy corto y carnoso, como una seta o una yema cubierta de escamas rojo escarlata que, tras abrirse, mostrarán las flores de pétalos blancos. Este tallo rojo a ras de suelo es todo lo que se ve. Si se siguiera subterráneamente este tallo, se vería que está implantado sobre una raíz de jara blanca a la que parasita. Es rara de encontrar.
  • En la base de este gran acantilado, está el manantial que hemos llamado del Canalizo
  • El mirador que nos asoma a la profunda e impresionante cárcava es el de las Víboras, donde nos encontramos con 3 corredores que amablemente nos sacaron algunas fotos. 

  • Acondicionado recientemente, se encuentra situado sobre un escarpe rocoso donde domina un amplio horizonte y nos permite ver muy bien la otra ladera del Canalizo.
  • Al fondo el Peñón de Zaframagón 


  • Esas flores fucsias tan llamativas, como la camiseta de Nani, son las peonías.
  • El Peñón de Zaframagón, está declarado como zona ZEPA (zona de especial protección de aves) incluido en la Red Natura 2000. Posee la mayor colonia de buitre leonado de Andalucía y una de las mayores de la Península Ibérica, con 200 parejas reproductoras censadas. 



Rodeada de agua, podemos ver Zahara de la Sierra, que se encuentra en el centro del parque natural de Grazalema y que visitamos por la tarde.

Puedes ver la fotos a pantalla completa haciendo clic sobre cualquiera de ellas.
Pinchando aquí puedes ver más fotos de esta excursión

Fotógrafa y crónica: Toñi Prats

sábado, 25 de abril de 2015

De Pradollano a Cumbres Verdes

NOMBRE DE LA RUTA: De Pradollando a Cumbres Verdes
Provincia: Granada
Zona : Parque Nacional de Sierra Nevada
Tipo de recorrido: Lineal
Longitud: 18 km
Tiempo:   8:44 h
Desnivel: Acumulado subida: 529 m. Acumulado bajada: 1449 m.
Dificultad: Moderada
Señalización: No
Fecha realización:  25 de abril de 2015
Epoca recomendada: Todo el año. Con nieve mayor dificultad.
Valoración del 1 al 5: 3
Crónica:
           Es una mañana fresca de abril, y hemos llegado a Pradollano en el autobús de línea. Al paso de algunos comercios,  Antonio encuentra abierto un Covirán en donde adquiere su pan fresco del dia.

Continuamos la marcha por la urbanización hasta alcanzar el margen izquierdo del rio Monachil, del que parte una senda que nos llevará en paralelo al rio hasta el Collado de Matas Verdes, que se divisa al fondo.

            Pero la sorpresa aparecería pronto, porque el sendero tan bien marcado nos condujo hasta un lugar sin continuidad. Entran las dudas por la puerta grande, pues no aparecen rastros de la vereda ni por encima de la loma ni por debajo. 
El sendero lo trae marcado Elena en wikiloc e indica que debemos ir hacia abajo, pero esto no me cuadra con mi orientación. Finalmente decido que hay que subir en dirección a la loma de Dilar esperando reencontrar mas arriba la vereda perdida, pero al cabo de mas de una hora de subida, ni rastro de ella. Me vuelvo a replantear la situación, y concluyo que la ruta que marca el wikiloc de Elena  es correcta, por lo que la mejor opción es volver a bajar, para lo cual aprovechamos el cauce de un barranco que nos dejará de nuevo en el buen camino. 
Tuvimos suerte de que nos dejara pasar, pues era empinado y bravo, y en un recodo todavía acogia la última nieve de la temporada. Dos caidas se cobró el barranco, una de Elena, ¡al agua patos¡, que la dejó empapada, y un costalazo de José Manuel, que voló por los aires, siendo socorrido por su ángel de la guarda.
         





   Una vez en la buena senda ya no hubo mas despistes. Una sucesión de lugares con encanto nos llevó finalmente a nuestro destino, como el Collado de Matas Verdes, un caminito entre un bosque de enormes pinos, una bonita senda que nos condujo entre Cerro Gordo y Pico de la Carne, unas excelentes vistas al Trevenque, Los Alayos, y las altas cumbres de Sierra Nevada.
         






   Alcanzamos Cumbres Verdes a las seis de la tarde, habiendo disfrutado de una bonita excursión.
Nota: Haciendo clic en una foto se pueden ver todas a pantalla completa. Fotos: Indalecio
Crónica: JA Mazuecos.

sábado, 18 de abril de 2015

Curso de Montañismo Invernal

Hemos realizado nuestro primer curso como club durante el pasado fin de semana. Y la valoración general ha sido muy positiva. Disfrutar de la montaña en invierno con total seguridad implica que tengamos unos conocimientos sobre el medio, las técnicas y los materiales mucho mayores que en verano. Este curso ha pretendido que podamos progresar por terreno nevado  con autonomía y seguridad.
Los contenidos han sido básicos pero intensos. La parte teórica que tuvo lugar en la Hoya de la Mora donde nos hablaron del material y equipo básico de montañismo invernal.  Nos trasladamos después al barranco de San Juan donde fue la parte práctica y que consistió en:
  • Técnicas de progresión sobre terreno nevado.
  • Técnicas básicas en el manejo de piolet y crampones
  • Técnicas de autodetención (la parte más emocionante y divertida)
  • Conocimiento y prevención de peligros.
 Un buen día donde aprendimos y disfrutamos en la nieve, con unos monitores superprerados y el buen ambiente que siempre nos caracteriza.























Fotos de Antonio Domingo