jueves, 22 de mayo de 2014

Carlos Soria, 75 años, hace cima en el Kangchenjunga


¡Lo ha conseguido! A sus 75 años Carlos Soria ha hecho cima en el Kangchenjunga, la tercera montaña más alta del mundo. Solo le faltan tres ochomiles para completar su sueño de ascender los 14x8000 con mas de 75 años. Sería el primer hombre del mundo en conseguirlo.
Entra en su página para saber más

miércoles, 21 de mayo de 2014

O CAMIÑO DOS FAROS

En la Costa da Morte hay un sinfín de rutas bien señalizadas. Ya mucha gente camino por ella y dejó constancia de lo que vió y sintió con información en muchos soportes. Hemos recibido información de esta ruta de senderismo que destacamos por si os pudiera interesar.

O Camiño dos Faros es una ruta de senderismo de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre por el borde del mar. Un camino que tiene el mar como mayor protagonista y que pasa por todos los faros y principales puntos de interés de esta Costa da Morte.

Web: http://www.caminodosfaros.com/
Ver O Camiño dos Faros en Wikiloc (puedes bajarte la ruta y seguirla desde tu smartphone)
Ver O Camiño dos Faros en Google Maps
Recorrido (Kilometraje Total: 203.5 kilómetros)

_______________________________________________

sábado, 10 de mayo de 2014

De Cónchar a Melegís

Esta ruta parte del municipio de Cónchar, pueblo que junto a Cozvijar y Melegís forma el municipio de Villamena
 Recorremos las estrechas calles moriscas del pueblo...
hasta que nos encontramos en las afueras en una frondosa huerta plagada de naranjos, granados y hortalizas.
 Poco a poco el camino va descendiendo buscando el valle del río Dúrcal, verdadero protagonista de nuestra excursión.
 El bosque de ribera será ahora nuestro compañero de viaje.
 El río Dúrcal, con su aguas lechosas, baja con un notable caudal debido esencialmente a la época primaveral en al que nos encontramos.
 En la ruta nos encontramos con la "papaver somniferum", la adormidera de cuya capsula se extrae el opio.
 En algunos lugares la fuerza del agua ha dejado al descubierto las raíces de los árboles.
 A veces el sendero llega a perderse debido a la frondosidad de la vegetación.

 El camino se corta y hemos de plantearnos seguir la ruta por la otra orilla.
 Momentos de indecisión porque el agua baja con mucha fuerza y podría ser peligros cruzar el río.
 Elvira es la más decidida y se lanza la primera a la arriesgada aventura.
 Pero no es para tanto. Ni el lecho es demasiado profundo ni la fuerza del agua es peligrosa.
 Todos nos desprendemos de los pantalones y cruzamos el río. El agua sí estaba fría.
 ¡Qué pena! Estos troncos estaban cincuenta metros más abajo.

 El sendero continúa entre álamos, cañaverales,  juncos y  gayumbas en flor
 Abandonamos el lecho del río y ascendemos  por una vereda hasta dar vista al amplo valle con Restábal al fondo.
 La ascensión nos deja a pie de las ruinas del castillo de Murchas o Lojuela, el único de la época califal en todo el valle de Lecrín.
Su nombre, Lojuela, hace mención a una población ya desaparecida que se supone estaría en los entornos de la actual "Era de Lojuela", en el término de Murchas.
 Allí se han encontrado restos de algunas casas y de su cementerio árabe. 
 La construcción de sus murallas se hace con tierra prensada y cal grasa, pero entre sus muros se pueden atestiguar bastantes restos de cerámica romana que una vez rota la empleaban en la amalgama prensada de los muros. 
 Poco después, en un rápido descenso entre naranjos y limoneros, llegamos a Melegís, punto final de nuestro recorrido. Su iglesia, del s. XVI, es un típico ejemplo de los postulados renacentistas de la época.
 El reposo merecido de la senderista en el precioso mirador de Melegís.

 Desde este mirador damos vistas a casi todo el valle. Restabal al fondo.
 Y el pantano de Béznar, a tope de su capacidad.
.

El regreso lo hacemos por una antigua acequia que pronto nos lleva hasta el cauce del río Dúrcal.

sábado, 26 de abril de 2014

La Tiñósa

La Tiñosa, con sus 1.570m de altura, es el punto más alto de la provincia de Córdoba. Pertenece a la Sierra de la Horconera, dentro del sistema montañoso de la Sierras Subbéticas. Se encuentra entre los términos municipales de Priego de Córdoba y Rute, y próximo a otro pico destacado de la zona, el pico Bermejo con 1.476m de altitud.

Acometimos la subida desde Las Lagunillas por un cómodo carril. La verdad es que  hizo un día precioso.Y la ruta, dura en el ascenso y el descenso (aunque nos los tomamos con calma), tuvo un cresteo final, hasta hacer cumbre, suave y con unas vistas increíbles.

Fotos de Toñi
Ruta en wikiloc:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1388722









sábado, 5 de abril de 2014

Arroyo de Bodurria-Peñón de la Lechera

Este sendero transcurre por el PN de la Sierra de Baza. La entrada se hace por Caniles. Para mayor información sobre la ruta puedes visitar la web de Montañas del Sur.  Esta es la crónica visual de nuestra excursión que guió y fotografió Juande.