La salida la hacemos desde el Palacio de Congreso tras desayunar en la Cafetería La Isla. Nos desviamos por una estrecha carretera a la derecha nada más pasar el Camping Las Lomas. Cuando llegamos a la Fuente de los dieciséis caños seguimos hacia la izquierda 3,3 km hasta la Casa Rural Fuente La Teja, donde dejamos los coches.
Desde el primer momento comenzamos la subida que no cesará hasta alcanzar El Calar.
En el Collado de la Fuente del Barrio hacemos un breve descanso para recuperar el resuello y esperar a los rezagados.
Pronto llegamos a los Parapetos de nuestra Guerra Civil. Las vistas son impresionantes.
Pasamos de largo de la cruz del Calar y comenzamos el descenso.
Los restos de nieve que vamos encontrando nos hacen regresar a nuestra más tierna infancia.
El hambre aprieta, hay que reponer fuerzas.
Pronto improvisamos una fogata y comenzamos a calentar los chorizos, salchichas y morcillas que traíamos preparados.
Cada uno a los suyo: la vaca con la hierba y nosotros con los embutidos (¿de vaca?)
Último tirón y estamos en los coches.
Mnnn qué fresquita después de la larga caminata.
Fotos: Antonio Domingo
De las cumbres me llega un soplo de aire fresco que depierta en mi el deseo de abrir mi corazón al cielo.
domingo, 12 de marzo de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
Subida al Pico del Cielo
Mítica subida al pico del Cielo, el cual se eleva 1.508 metros sobre el nivel del mar, a tan solo seis kilómetros de la costa en línea recta. La dificultad de la subida, con un desnivel de 1200 metros en apenas 6,93 km, se compensa con creces con la satisfacción que produce su culminación y la contemplación de las inmensas vistas de la Axarquía y del mar entre las costas europeas y africanas.
Aunque la niebla nos acompañó gran parte de la ascensión, fue hermoso contemplar la gran variedad de paisajes que se iban sucediendo en la ascensión, pasando del bosque al matorral (aulagas, romero...). La última parte es la más dura pero quedó compensada con la satisfacción de haber hecho cumbre.
Aunque la niebla nos acompañó gran parte de la ascensión, fue hermoso contemplar la gran variedad de paisajes que se iban sucediendo en la ascensión, pasando del bosque al matorral (aulagas, romero...). La última parte es la más dura pero quedó compensada con la satisfacción de haber hecho cumbre.
Fotos: Antonio Domingo
sábado, 11 de febrero de 2017
La Desbandá
Nuestro club participó en la marcha organizada por la FAM en conmemoración de los 80 años de la Desbandá, cuando 150.000 personas tuvieron que salir huyendo de Málaga en dirección a Almeriía. Muchos de ellos (entre 3.000 y 5.000) fueron acribillados por las tropas franquistas que los acosaban por mar y aire, disparandoles indiscriminadamente.
Nuestro club ya estuvo presente en la salida desde Málaga y participó en la etapa de Almuñecar a Motril. Transcurrió por bellos parajes aunque diversos incidentes hicieron que la ruta se alargara y pasara de los 24 km previstos a los 32 que hicimos. Cansados pero contentos llegamos a Motril orgullosos de contribuir a que la memoria de lo que ocurrió nunca se pierda.
Fotos: Indalecio
Nuestro club ya estuvo presente en la salida desde Málaga y participó en la etapa de Almuñecar a Motril. Transcurrió por bellos parajes aunque diversos incidentes hicieron que la ruta se alargara y pasara de los 24 km previstos a los 32 que hicimos. Cansados pero contentos llegamos a Motril orgullosos de contribuir a que la memoria de lo que ocurrió nunca se pierda.
Fotos: Indalecio
sábado, 4 de febrero de 2017
Pico del Terril, techo de Sevilla
Es el pico más alto de la provincia de Sevilla, con una altura de 1129 m en el municipio de Algámitas y la Sierra del Terril, frente a la Sierra del Tablón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)