viernes, 6 de febrero de 2015

Cueva del Gato Fuente de la Teja

Nombre de la ruta: Cueva del Gato Fuente de la Teja 
Provincia: Granada
Zona o población:  PN Sierra de Huétor
Tipo de recorrido: circular
Longitud: 11,71 Km
Tiempo: 4 h. 35 m.
Desnivel  ascendente: 407
Desnivel  descendente: 407
Dificultad: Fácil
Señalización: no
Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8825022#
Fecha de realización: 07-02-2015
Época recomendada: Todo el año.
Valoración de 1 a 5: 3
Descripción: El camino comienza en el Centro de visitantes de Puerto Lobo, donde tomamos un camino señalizado situado frente al aparcamiento, y que discurre paralelo al carril que lleva hasta la Alfaguara. Continuamos dicho carril, y pasado el camino de la Umbria que asciende hasta el Collado de Viznar, abandonamos el mismo por un ramal que sale a su derecha, y que se encuentra cerrado a los coches por una cadena. Al poco nos desviamos a la izquierda por una vereda que nos vuelva a sacar al citado ramal, justo en una curva muy pronunciada. En esta curva, a la izquierda se inicia una desapercibida vereda que asciende hasta la cueva del Gato.
         A la derecha de la cueva buscamos un pequeño sendero que nos llevará entre un bosque de pinos para salir nuevamente al ramal que traíamos, ya muy cerca del arroyo del Tejo, que aporta su agua al rio Darro, si bien algunos autores mantienen que este es el nacimiento del propio rio Darro.
         Nos acercamos hasta la Fuente de la Teja y la vuelta se hace por el cauce del rio Darro, y a la altura de la Fuente Grande, donde hay un nacimiento de agua, lo cruzamos y ascendemos por el Barranco de la Umbria hasta alcanzar el carril principal que lleva a la Alfaguara, y desde aquí al centro de visitantes de Puerto Lobo.
































Fotos: Antonio Domingo

sábado, 31 de enero de 2015

Alfacar Granada por la acequia de Aynadamar

Nombre de la ruta: De Alfacar a Granada por la acequia de Aynadamar
Provincia: Granada
Zona o población: Alfacar
Tipo de recorrido: Lineal
Longitud: 17 Km
Tiempo: 6 horas
Desnivel  ascendente: 247 m
Desnivel  descendente:720m.
Dificultad: Fácil
Señalización: no
Ëpoca recomendada: Todo el año
Valoración de 1 a 5: 4

Descripción: Para llegar a Alfacar utilizamos el autobús de línea que salía a las 9 de Granada y nos deja en la cercanía de la Fuente Grande o Fuente de las Lágrimas (Aynadamar en árabe). En esta histórica y hermosa fuente nace la acequia de Aynadamar que intentaremos seguir hasta su llegada a Granada. Misión difícil porque por lugares la vegetación impide su acceso y por otros sitios va soterrada. 
La primera parada la hicimos en el Parque García Lorca en cuyas cercanías se supone está enterrado el poeta. Otra parada obligada fue en barranco de Viznar, donde están enterrados en fosas comunes miles de fusilados republicanos de nuestra guerra civil. Impresiona pisar aquella tierra. 
Seguimos bajo una lluvia intensísima por la carretera hasta Víznar donde nos refugiamos en un bar. A los pocos minutos había amainado la lluvia y pudimos seguir nuestra ruta atravesando Víznar y cogiendo un carril que nos llevó hasta  El Fargue. A la salida de esta barriada granadina cogimos una senda junto a la carretera que lleva a la abadía del Sacromonte y que nos conducirá por la margen derecha del barranco hasta la muralla nazarí de Granada y de allí a San Miguel Alto y al Albayzín. 







 











sábado, 17 de enero de 2015

Ruta de los viajeros románticos

Nombre de la ruta: Ruta de los viajeros románticos
Provincia: Granada
Zona o población: Güejar Sierra
Tipo de recorrido: circular
Longitud: 10,2 Km
Desnivel: 800 m
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Moderada por el desnivel
Señalización: sí
Ëpoca recomendada: Primavera, otoño, invierno
Valoración:
Descripción:









Fotos; Indalecio

sábado, 10 de enero de 2015

PROGRAMACIÓN 2º TRIMESTRE


1.  Sábado 17 de enero: Ruta de los viajeros románticos. Transcurre por Güéjar Sierra. Distancia: 10 km aprox. Duración 4 horas. Propuesta por Mª del Mar (Mititilla).
2.  Sábado 31 de enero: Acequia de Aynadamar. Traslado en bus de línea a Alfacar y regreso a Granada por la citada ruta. Duración: 4:30 h. Responsable: Isidro.
3.  Sábado 14 de febrero: Pradollano - Cumbres Verdes. Duración: 6-7 horas. Todo descenso. Responsable JA Mazuecos.
4.  Sábado 28 de febrero: Posada de los arrieros. Partiremos desde el Puerto de la Ragua. Responsable: A. Domingo.
5.  Sábado 14 de marzo: Zueros-Cabra. 14 Km aproximadamente. La haremos en microbús siempre que haya personas suficientes. Responsable: Gabriel.
6.  Sábado 28 de marzo: Morrón del Mediodía.13 km aproximadamente. Se parte del Puerto de la Ragua. Responsable: Gabriel.