sábado, 25 de enero de 2025

Lújar - Olías

Desde hace tiempo teníamos interés en hacer esta ruta que transcurría por una zona desconocida para la mayoría de nosotros, la ladera sur de la Sierra de Lújar, con un paisaje escarpada y salvaje que se beneficia de las temperaturas suaves de la costa cuando el frío arrecia en Granada.

Con la enfermería a tope, 16 socios del club nos encontramos en el restaurante Boabdil dispuestos a explorar y disfrutar de una buena caminata. Nos dirigimos hacia Lújar, dejamos los coches a la entrada del pueblo y se comienza una fuerte subida hasta llegar a las inmediaciones del cementerio; seguimos por una calzada empedrada que nos interna en la sierra entre monte mediterráneo, profundos barrancos y un paisaje cada vez más abrupto. 

Esto me lo cuentan porque como mi rodilla no estaba para bailes, decidí hacer parte de la ruta en coche con la inigualable compañía de Lourdes. Por un carril en no muy malas condiciones llegamos a las inmediaciones de un antiguo aljibe por donde iban a pasar el resto de la tropa. Aparcamos y contemplamos el bello paisaje salpicado de almendros en flor, huertas, algún que otro cortijo y, en la lejanía, el mar.

Como tardaban en llegar, Iniciamos a pie y por el mismo carril el suave pero continuo ascenso hasta las inmediaciones de Olías. 

Sin llegar a la meta decidimos volvernos para no hacer sufrir más a nuestro perjudicado organismo. Poco después nos encontramos con la avanzadilla del grupo (Gabriel y Miguel, los santos y potentes arcángeles, quién si no). Les siguen en intermitente goteo el resto de los caminantes. Saludos, parabienes y … nos vemos en el bar.

Cuando llegan a Olías se encuentran con una aldea muy limpia y cuidada pero habitada tan sólo por de 2 hombres ya mayores. Y como uno, el cabrero, estaba en el monte con su rebaño, su compañero hace de anfitrión y cicerone.

La iglesia, el cementerio y un olivo centenario son sus mayores atractivos turísticos, aparte de la situación de la aldea, a pie de monte y con unas magníficas vistas.

La mayoría de las viviendas se utilizan como segunda residencia y son famosas sus fiestas populares a finales de septiembre, cuando acuden los antiguos habitantes y paisanos de las aldeas pueblos vecinos.

Conseguido el objetivo de la ruta, se comienza el regreso no por donde estaba previsto sino por el mismo camino de ida ya que se acumulaba algo de retraso y la alternativa circular era más larga y pesada.

Ya en Lújar paseamos por sus calles empinadas, sus plazuelas, sus miradores, sus blancas fachadas engalanas con decenas de macetas…

Una vez el grupo en posición, se plantea el dilema de qué bar elegir para el fin de fiestas: el Albergue y otro “sin nombre” visible a la entrada del pueblo. Antonio, con buen criterio, abogó por este último ante las seductoras promesas de buen tapeo por parte de la dueña. 

Y no defraudó: en una magnifica terraza con vistas al valle y al mar hicimos honor a la tradición con rubias cervezas y un carrusel de tapas exquisitas.





 Crónica: José Antonio Mesa

Fotos: Antonio Domingo



martes, 14 de enero de 2025

TEMPORADA 2024-25

PROGRAMACIÓN 2º TRIMESTRE 

  • 25 de enero: Circular de Lújar a Olías.
  • 8 de febrero: Peña del Perro (Sierra Nevada). 
  • 22 de febrero: Rincón de la Victoria.  Cerro de las granadillas – La Capitana y visita de la Cueva del Tesoro.
  • 8 de marzo: De Tocón a los Alacranes, los Lastonares, Agustinos. 
  • 22 de marzo: Valle de Abdalajís - Torcal del Charcón.
  • 5 de abril:   Tramo de la vía verde de la sierra (Cádiz), de Navalagrulla a Coripe.